voctarchess: SUPERACIÓN
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERACIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SUPERACIÓN. Mostrar todas las entradas

27 diciembre 2023

El ajedrez y la ONCE: una historia de inclusión y superación
diciembre 27, 20230 Comments

El ajedrez no es solo un apasionante juego, también es un deporte que ofrece múltiples beneficios para el desarrollo cognitivo, emocional y social de quienes lo practican. Entre ellos, se encuentran las personas ciegas o con discapacidad visual, que han demostrado su capacidad para competir al más alto nivel con sus rivales videntes.

La ONCE, Organización Nacional de Ciegos Españoles, ha sido una institución pionera y referente en el fomento y la promoción del ajedrez entre las personas ciegas o con discapacidad visual. Desde su fundación en 1938, la ONCE ha apoyado la creación de clubes, escuelas y torneos de ajedrez, así como la participación de sus afiliados en competiciones nacionales e internacionales.

El Club de Ajedrez de la ONCE de Madrid es el decano de la Federación Madrileña de Ajedrez y uno de los más antiguos de España. Fue fundado en 1947 por un grupo de personas afiliadas a la ONCE que decidieron practicar este deporte como una forma de ocio, integración y superación personal. Desde entonces, el club ha cosechado numerosos éxitos deportivos y ha contribuido a la formación de grandes ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual.

Para la práctica del ajedrez, las personas ciegas o con discapacidad visual necesitan solo algunas adaptaciones en el material de juego, que les permiten diferenciar las piezas y las casillas por el tacto y el oído. El tablero tiene los cuadros negros ligeramente más altos que los blancos, y cada casilla tiene un orificio en el centro, donde se insertan las piezas, que llevan una protuberancia en su parte superior para distinguir las negras de las blancas. Además, los relojes de ajedrez disponen de un mecanismo de voz con auriculares para acceder al tiempo de juego.

Las partidas entre ajedrecistas ciegos o con discapacidad visual se juegan en dos tableros, uno para cada jugador, que mueve las piezas en su tablero de modo que no moleste ni sea molestado por su contrario. Los jugadores deben anunciar sus movimientos en voz alta, usando la notación algebraica, y pulsar el reloj después de cada jugada. También deben repetir el movimiento del rival en su propio tablero, para mantener la posición actualizada.

El ajedrez para ciegos o con discapacidad visual es un ejemplo de cómo un deporte puede ser una herramienta de inclusión y superación para las personas con discapacidad. El ajedrez les permite desarrollar sus habilidades mentales, como la memoria, la concentración, el cálculo, la lógica y la creatividad, así como sus valores personales, como la autoestima, la confianza, el respeto, la tolerancia y la deportividad. Además, el ajedrez les brinda la oportunidad de relacionarse con otras personas, tanto ciegas como videntes, y de participar en una actividad cultural y socialmente enriquecedora.

La ONCE y su labor social han sido fundamentales para impulsar el ajedrez entre las personas ciegas o con discapacidad visual, facilitando los recursos necesarios para su práctica y el acceso de estas personas a las competiciones. Gracias a ello, el ajedrez se ha convertido en una pasión y una forma de vida para muchos de sus afiliados, que han demostrado su talento y su nivel en el ámbito nacional e internacional. El ajedrez y la ONCE son, sin duda, una historia de inclusión y superación.


26 noviembre 2023

 David Fernández, nuevo campeón de España de ajedrez para ciegos
noviembre 26, 20230 Comments

El campeonato de España de ajedrez para ciegos o con discapacidad visual se celebró del 17 al 23 de noviembre de 2023 en la localidad cántabra de Isla, organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos (FEDC) y con la colaboración de la ONCE. Participaron 52 jugadores, que se enfrentaron en un sistema suizo a 8 rondas, con un ritmo de juego de 90 minutos más 30 segundos por jugada.

Tras jugarse las 8 rondas de las que consta el evento, el gallego David Fernández Lago se proclamó campeón de España por primera vez y lo hizo sin perder ninguna partida y cediendo tan solo dos tablas. La actuación de David fue muy meritoria, ya que tuvo una performance de 2120, más de 100 puntos elo respecto a la puntuación con la que empezó el torneo. El triunfo de David fue incontestable, con medio punto sobre el segundo y un punto sobre el tercer clasificado.

El torneo nos dejo como subcampeón al catalán Gavril Draghici Flutur y cerrando el podio al castellano leonés Roberto Clemente, el cual partía como principal favorito, pero perdió todas sus opciones tras caer en la penúltima ronda ante David Fernández, el jugador que finalmente se haría con el título.
La delegación vallisoletana conto con dos jugadores en este torneo. José Luis Ampudia Asensio, que con 4 puntos finalizo en el puesto 24, la misma posición que su ranking inicial, y María Paloma Rafael Recio que termino en el puesto 45 con 3 puntos de 8. 

En este enlace pueden ver la clasificación final, además de los emparejamientos y las partidas a través de un visor:


Imagen: Tablero adaptado para discapacitados visuales